¿Quién eres?
Soy Aarón Palacio Aineto, un chico de Biota. Estudio 1º de Bachillerato y soy un apasionado del toreo, me considero una persona respetuosa y disciplinada en lo que me propongo.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
En mi tiempo libre me gusta torear y ver vídeos de toros. Leo bastante, libros de toros pero también otros temas como pueden ser las finanzas personales, sobre ámbitos personales, novelas… Mis preferidos son sobre la tauromaquia pero leo de muchos temas…También me gustan mucho los deportes y se me suelen dar bien la mayoría. Me gusta hacer estas actividades a la vez que escucho música, que es necesaria en mi día a día.
¿Tu canción favorita?
Mi canción preferida es “Tu cariño es mi castigo” (Camarón de la Isla). Podría decir que el flamenco es mi preferido, pero me gustan la mayoría de géneros musicales como el reggaeton, las rancheras, rock, pop…
¿Última serie que has visto?
La última serie que vi fue Peaky Blinders. Ver la televisión o estar con el móvil no es algo que me guste, pero esta serie y otras como Juncal o “El ultimo baile” me gusta verlas de vez en cuando.
¿Qué libro nos recomendarías?
Os recomiendo un clásico, “Juan Belmonte, Matador de toros” de Manuel Chaves Nogales. Es un libro que cuenta la vida del matador de toros de Triana Juan Belmonte. Es de mis libros preferidos ya que al estar escrito por una persona que no era un gran aficionado a los toros y que simplemente le gustaban, lo cuenta de una manera más novelesca y objetiva.
¿Porqué decidiste ser torero?
El toreo para mí, es sinónimo de vida. Por esto principalmente es por lo que quiero ser torero. Nunca tuve en mi mente serlo, ni si quiera fue algo que me causara gran interés hasta los 12-13 años, que, aún sin querer ser torero ya me interesaba por el toro más que por el toreo. Pero esto es así, y conforme vas aprendiendo cosas, más quieres saber, convirtiéndose así el toreo en mi vida.
Define tu concepto del toreo
Antonio Chenel, Jose Tomas y Diego Urdiales son tres toreros con los que me puedo identificar toreando. Me gusta su arrebato natural y su manera tan personal de representar el toreo. Creo que los tres son clásicos en su concepto y aunque he nombrado estos tres, hay muchos otros que me gustan.
Cualidades que ha de tener un toro.
En su embestida un toro tiene que tener transmisión, ritmo y profundidad entre otras. Aunque ahora mismo he puesto estas hay muchas mas cualidades que debe tener un toro y que son igual de importantes.
¿Cómo llevarías a niños de tu generación a una plaza de toros?
Incluyendo en la entrada de una corrida otros atractivos que puedan llamar la atención de la gente joven y que personas taurinas arrastren a personas que no lo son a las plazas, o haciendo jornadas completas con toreros jóvenes. Todo esto tiene que tener una fuerte repercusión y difusión en las redes sociales, ya que son el motor fundamental por el que se mueven las personas hoy en día.
Algo que te haga feliz
El campo, la familia y mis amigos son algunos motivos por los que vale la pena sonreír.