La Escuela de Tauromaquias Mar de Nubes, es la primera Escuela de Tauromaquias. El plural incluye a todas las vertientes conocidas de enfrentamiento entre el hombre y el toro.
En la rama del festejo mayor se forma a futuros toreros además de banderilleros, picadores e incluso mozos de espada. En el sector del festejo popular se abarcan todas las suertes de este tipo de festejos formando a los futuros recortadores de anillas, recortadores de toros, roscaderistas, emboladores, etc.

La programación establecida para los aspirantes de ambas modalidades esta dividida en diferentes temáticas por mes, adaptando las clases teóricas y prácticas a las mismas, realizando controles mensuales y se completa con clases físicas, visitas de diferentes profesionales del sector, salidas al campo, exhibiciones y clases prácticas con reses, intercambios, jornadas de trabajo en ganaderías, mundo rural y jornadas solidarias, entre otras actividades. Tanto los profesionales a cargo de la Escuela de Tauromaquias como los integrantes de la misma están supervisados por una Jefatura de Estudios compuesta por una profesora titulada. Cada alumno puede revisar su propio seguimiento en la academia privada que existe en nuestra página web, en la que pueden ver las correcciones de las evaluaciones, las clases, comentarios de los profesores y pueden estar en contacto tanto los alumnos como sus familias con el profesorado a través de la citada aplicación.

Entrenamientos:
-Martes de 19.30 a 21.30 horas en el Centro Deportivo Santiago (Zaragoza).
-Miércoles de 17.30 a 18.30 horas en Figueruelas entrenamiento de "carros".
-Jueves de 19.30 a 21.30 horas en la Plaza de Toros de Alagón.
-Domingos de 9.30 a 11.30 horas en el Pabellón Polideportivo de Villamayor de Gállego.


Acceder a la ACADEMIA
Medidas COVID: Reserva obligatoria de plaza para limitar el aforo en las actividades presenciales. Todos los asistentes deberán usar mascarilla y no presentar síntomas. Los profesores usarán pantalla protectora. En caso de emplear material comunitario será desinfectado antes de su uso y antes de cambiar de manos.
*Seguro de accidentes incluido en todas las cuotas de la academia.


NUESTRO EQUIPO


EMBAJADORES:

Dr. Don Carlos Valcarreres, cirujano taurino y doctorado en Derecho.
Raúl Gracia “El Tato”, matador de toros.
Roberto Bermejo, matador de toros y banderillero.

DIRECCIÓN:

Miguel Cuartero Oliveros, novillero con picadores y Técnico superior en actividades físicas y deportivas.
Mariano Ruiz Higueras, banderillero, recortador y Graduado en fisioterapia.
Rocío Pros, abogada y Experto en gestión de entidades sin ánimo de lucro por la Universidad Juan Carlos I.

JEFATURA DE ESTUDIOS:

Alicia Martínez Pérez, maestra de educación primaria especialista en Francés.

RESTO DEL PROFESORADO:

José Manuel Calvo Gustrán, banderillero.
César Grasa Royo, recortador de toros bicampeón de la Feria del Pilar y técnico en mantenimiento aeronáutico y de sistemas informáticos.
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIAS.
NORMATIVA – REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIAS MAR DE NUBES.

El compromiso de la Asociación y de sus componentes con los aspirantes es total, por lo que estos, para poder formar parte de la Asociación y gozar de los privilegios de la misma hacia ellos deberán cumplir una serie de mínimos, el incumplimiento de los mismos será motivo de expulsión.
Reglamento Interno.
• Tendrán la condición de alumnos de la Escuela de Tauromaquias Mar de Nubes los que deseando recibir enseñanzas teórico-prácticas sobre las Tauromaquias soliciten y obtengan su admisión como tales, cumpliendo los requisitos formales y legales necesarios para ello.
• Con esta finalidad previa a la apertura de cada curso los Organos competentes determinarán el número máximo de alumnos que podrán ser admitidos como tales.
• El ingreso se solicitará, en la página www.mardenubes.es , rellenando la ficha de ingreso, marcando la opción de Escuela de Tauromaquias y adjuntando la siguiente documentación escaneada:
• Certificado de nacimiento o fotocopia del libro de familia.
• Certificado médico.
• Autorización paterna y materna.
• Fotocopia DNI.
• Fotografía tamaño carnet formato digital.
• La inscripción no será definitiva hasta que no sea aprobada por la dirección de la escuela.
• Se considerarán méritos o circunstancias preferentes para ser admitidos como alumnos de la Escuela los siguientes:
• Haber sido con anterioridad al curso en que se solicite el ingreso, alumno de la Escuela o del Club Torericos.
• Los requisitos necesarios para ser admitido como alumno de la Escuela de Tauromaquias son:
• Tener cumplidos 12 años de edad en la fecha de la solicitud.
• Se dará prioridad a los solicitantes empadronados en algún municipio de la comunidad autónoma de Aragón.
• A diferencia de otras, la Escuela de Tauromaquias, Mar de Nubes no marca el momento de cese de ninguno de los alumnos inscritos, si el alumno y la dirección así lo consideran, este podrá seguir en la disciplina de la escuela aun habiendo debutado con picadores o estar compitiendo en campeonatos oficiales de festejos populares.
• Consideramos que la Escuela debe arropar a aquellos alumnos con interés y en una situación taurina desfavorable.
Se consideran obligaciones primordiales de los alumnos:
• La asistencia con regularidad a las clases teórico-prácticas, que se impartan en la Escuela, lo que no será pretexto, en modo alguno, para no asistir a los colegios o centros de formación o trabajo que en razón de su edad y condición corresponda a cada alumno, considerándose falta grave más de seis ausencias injustificadas al mes, pudiendo ser causa de expulsión.
• Respeto y compromiso con el CETA, sus actividades, y sus integrantes, así como una conducta correcta y educada. A estos efectos la dirección y profesorado elaborará periódicamente informes de cada alumno en diferentes aspectos como disciplina, conducta, aprovechamiento... así como el trato con los profesores y con el resto de compañeros. Tanto los alumnos como sus padres podrán acceder a su ficha a través de la página del CETA donde verán la evolución de su programa.
• El pago de la cuota de inscripción. Los alumnos faltos de recursos económicos (previamente acreditados) podrán solicitar una revisión de sus cuotas pudiendo llegar a no abonarlas en los casos más desfavorables.
• Los alumnos podrán tener apoderado comunicándolo al director de la Escuela y con el compromiso de aquellos de no intervenir en forma alguna en las actividades organizadas por la misma, que tendrán carácter prioritario.
• Los alumnos de la Escuela, mientras permanezcan bajo la tutela de la misma, podrán participar en otros espectáculos taurinos además de los organizados o facilitados por esta, pero para poder hacerlo será requisito indispensable recabar la autorización expresa de la dirección del CETA.
• Todos los alumnos que participen en espectáculos taurinos no organizados por la Escuela deben indicar de forma clara en toda publicidad que son alumnos de la Escuela de Tauromaquias Mar de Nubes.
• Los alumnos debidamente inscritos en la Escuela podrán participar en las actividades culturales y artísticas, con o sin reses, para desarrollar los conocimientos adquiridos en el aula.
• Solo se permitirá la entrada en los recintos autorizados para las actividades de la Escuela, en horas de clase, a los alumnos. Tanto el director como los profesores no autorizarán la asistencia a las dependencias de la Escuela a familiares, otras personas, grupos, o cualquier clase de concurrencia que pueda alterar la eficacia de la actividad docente, alterar la seriedad del Centro o perjudicar las instalaciones.
• Considerando que las plazas de toros son la continuación del aula, no se permitirá el acceso al callejón de acompañantes o familiares, al igual que en cualquier otro acto organizado por la Escuela que tenga la calificación de clase práctica.
• Los alumnos seleccionados para desplazamientos a ganaderías con el fin de efectuar labores de tienta, pruebas de vacas o a plazas de toros para participar en espectáculos organizados por la Escuela, se someterán a las directrices que marque el director o el profesor que los acompañe, acatando en todo momento sus instrucciones de igual manera que si estuvieran en la Escuela.
• El incumplimiento de alguno de estos preceptos se considerará falta grave pudiendo llevar aparejada la suspensión temporal o definitiva de su permanencia en la Escuela.
• Las sanciones de baja de un alumno por motivo disciplinario le corresponderán al director y profesorado.
• Los alumnos matriculados serán inscritos en un libro registro que llevará la Escuela, en el que constarán las circunstancias personales, así como los diferentes datos referentes a sus asistencias, perseverancia en el aprendizaje, comportamiento y cualquier otro tipo de detalle o interés que pueda precisarse por la dirección de la Escuela, de las familias o del centro educativo de cada alumno. Se llevará un control de asistencia regular al centro educativo y se realizará un seguimiento de las notas de los alumnos menores de edad que podrá condicionar su participación en las actividades de la Escuela en función de los resultados obtenidos y del esfuerzo realizado.
• La Escuela tiene establecida una póliza de seguro para los alumnos, esta puede ser consultada por los padres de los alumnos y el interesado para saber con exactitud de los riesgos que cubre. En caso de que el alumno sufra algún percance en tentaderos no programados o autorizados por la Escuela, ésta no se responsabiliza de las consecuencias del mismo.
• Los parámetros de participación de los aspirantes en las clases prácticas con reses, tentaderos, becerradas, pruebas de vacas, concursos de festejos populares, exhibiciones de la escuela o novilladas de promoción o de competición que se organicen por la Escuela los valorarán la dirección y sus profesores, estando totalmente en su mano la elección de quién participa y quién no en cada sitio, salvo delegación expresa de los mismos, en los aficionados integrantes del Grupo Torea. Las decisiones de los profesores se basarán en el compromiso de los aspirantes con la Asociación, el entrenamiento, los estudios y la profesión y la misma no será cuestionable ni motivo de recelo o enfado.
• La participación de los alumnos seleccionados para intervenir en cualquiera de las clases prácticas, tentaderos y exhibiciones organizadas o facilitadas por la Escuela no dará lugar a ningún derecho económico. En el supuesto de novillada o becerrada de promoción patrocinadas por la Escuela, se estará a lo dispuesto en las reglamentaciones taurinas profesionales.
• Los alumnos de la Escuela, viene obligados a participar gratuitamente en cualquier espectáculo que organice la propia Escuela o la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza con fines benéficos.
• A los alumnos se les abonarán todos los gastos necesarios en actuaciones taurinas (viajes, manutención, residencia, etc.) salvo en novilladas y en concurso donde perciban sus honorarios. En los tentaderos organizados por la Escuela, se les facilitará el viaje haciéndose cargo la escuela del kilometraje.
• Los alumnos podrán acceder gratuitamente a los espectáculos patrocinados por la Escuela mediante el correspondiente carnet expedido por la misma.
• Para todo lo no previsto en el presente Reglamento se estará a las resoluciones que, en cada caso, adopten los Órganos de Gobierno de la Escuela.